Mi pequeña historia de Almendralejo

viernes, septiembre 30, 2022

 MUSEO GARNEO EN MONTILLA

ESTA REVISTA ME SORPRENDIO ENCONTRARLA EN ESTE LUGAR

Esta historia empieza en este lugar.

Fundación Biblioteca Ruiz Luque,  Archivo Histórico,  que fuera  “Casa de las Aguas”, que fue el recinto de los depósitos de aguas para el suministro de la ciudad. “Hasta el año 1872, se careció de aguas potable, en  Montilla.

Y  donde está también el

 --------------Museo  Garnelo-----------.
























Os diré que José Garmelo , fue el primer maestro de Pablo Picasso,  de su trabajo en el  impresionismo, tratamiento de la luz y del color, de la época, como Joaquín Sorolla.

Fue Garmelo, Restaurador de la Real  Basílica de San Francisco el Grande en Madrid,  salón de baile del Casón del Buen Retiro y bóveda del despacho del director del tribunal Supremo.

Pag 1

Uno de los cuadros más conocidos de José Garmelo

 

Será en esta biblioteca donde encuentre,  una revista narrando el momento de la vida  en Almendralejo y comarca.

 

Cuenta que en estos años Almendralejo tiene 13000 habitantes, a 55 km de Badajoz, la diócesis eclesiástica pertenece a Badajoz,.

 

Cabeza de partido: Aceuchal,  Corte de Pelea,  Hinojosa del Valle, Hornachos,  Nogales, Paloma, Puebla de la reina,  Puebla del Prior Puebla de la Reina,  Rivera del Fresno, Santa Marta, Solana de los Barros, Villafranca de los Barros  y  Villalba de los Barros.

Con ferrocarril, siendo la tercera estación de Mérida a Sevilla. Que pasa por la sierra de nombre “Grajera”.

 Administración de correos, Caja Postal de Ahorros y Giros, Estación Telegráfica abierta hasta las 22 horas , teléfono urbano  150 abonados.

 Una gran estación Enológica, el 31 de octubre de 1915 colocación de la primera piedra.

Pag 2

Estación Enológica

Feria de  15 de agosto  y 27, 28, 29 de septiembre importante feria de ganado.

Su principal producción  es vinícola.

 La última feria de Ganado  que se tenga  notificación data d 1917.

EOrigen de Almendralejo  es de 1.228, formada por varios labradores de Mérida. En  1536  compran el título de Villa.

 Siendo sus campos en 1810 y 1812,  actuaciones de grandes operaciones militares.

En ella se lee que Pedro Gonzales Torres fue,  fundador y propietario del gran teatro Carolina Coronado

Los  Hotel  uno fue el  llamados  del “Comercio Francisco Barrientos” en calle Real nº 21 teléfono numero  59

 Hotel España de José Murillo Torrejoncillo.             Pag 3

 

La carretera de  Sevilla,  se convierte en 1940 en la N-630 en el tramo N-432 entre Los Santos de Maimona dirección Sevilla.

Tiene carreteras: Santa Marta, San Juan del Puerto.

La Vía de la Plata actual, antigua calzada Romana, su  origen  en el puerto Musel de Jijón, donde se encuentra el km “0” finalizando,  en el puerto de Sevilla, 817 km, que unía las dos ciudades más importantes del oeste peninsular, Mérida y Astorga.

  Nacional 630 Vía de la Plata Mérida Astorga,  de  Cama a (Sevilla) la Vía de la Plata toma parte del camino Tarteso, utilizado por los romanos.

 


Puente de Alconetar

-----pag 4

Puente de Alconetar en la llamada curva del Tajo inaugurado en 1928, hoy debajo de las aguas del Tajo.

La  Nacional 630 nace en Gijón y finaliza en el puerto de Sevilla.

El embalse de Alcántara,  en 1970, inunda Puente de Alconeta que databa de 22  de Octubre de 1928, en la conocida curva del Tajo, puente  de arcos  parabólicos construido por la empresa  Ganvoy y Domingo, empresa que existen actualmente.  El ingeniero fue Cipriano Salvatierra.

Hasta entonces el rio se pasaba en barcas incomunicada Extremadura en este punto, al desaparecer el antiguo puente romano  de Halconera.  Tardando 7 siglos en hacer el puente inundado de bajos de las aguas del pantano. 

El Puente construido para el tren  echo de hierro en 1855, del ingeniero Eiffel,  ya desaparecido.

Alguien me dijo una ve que la publicidad impresa, es el mejor testimonio de la historia.

Lo comprobé  en la biblioteca de investigación de Montilla, al encontrar una revistita llena de curiosidades  que podéis ver la historia de los industriales de un pueblo emprendedor como es Almendralejo.



Almendralejo  emprendedor como se observa en la  publicación de la época,  en esta pequeña revista hallada por casualidad en mi afán de saber de la historia.

En esta publicación que os comento  aparecen los pueblos que formaban es este momento de la historia los partidos judiciales pertenecientes a Almendralejo.

PAG. 23

 

DEDICAD A CESAR CALERO CORONADO, EMPRENDEDOR  LLENO DE ILUSIONES  POR HACER UN ALMENDRALEJO CON MAS OPORTUNIDADES  (AL ESCRIBIR ESTA  “ATENEA” VIENDO LA PATRULLA CANINA)

ISABEL CORONADO ZAMORA

 

0 Comments:

Publicar un comentario



<< Home