Mi pequeña historia de Almendralejo

viernes, febrero 28, 2014




                               CALLE DIVINOS MORALES DE ALMENDRALEJO
                               

AÑO 1956

Lugar donde  por primera vez tomas con tacto con la vida, marcando, emociones,  momentos felices de una vida.
Calle Divinos Morales; es  Enriqueta, la que nos introduce  en sus historia e inicios. Cuando  el  lugar fue una gran “Era” dedicado a  trillar y limpia el grano, llena de pozos para apaliar sed,  refrescar segadores y apagar fuegos si los hubiera.
 El pozo de tomas Fernández, hoy en la cochera de Santiago Mariñas, el de Salvatierra en la casa de esquina con Tercio y Francisco Romero Guerreo.
 Al final de la calle Divinos Morales con Macarena, al hacerse, quedo en medio de la calzada un altivo pozo llamado “Huevo”. Al quedar  en el medio, aguantando, toda clase de aberraciones, se optó, sin valorar su buen agua y  venero incansable, en negarlo, olvidando, lo necesario que fue en años de sequía.
 Hoy  se habría ideado  formas, que vuelven con la narración que me cuenta  Enriqueta ,  atrapando momentos de una infancia en esta calle, días de reyes con un saltador de campanitas  pasando horas, en el cemento de la cera saltando.
Recordando, vecindad donde todos/as eran conocidas por los apodos o motes, viviendo en armonía, familiarmente bien.
Calle que empieza a formarse por los años 1918 0 1919, cuando la zona que hasta entonces había sido era, se empieza a vender por parcelas. Vecinos que empiezan hacer sus casa poco a poco, siendo uno de los primeros en hacer su vivienda y habitarla, la familia de a Anguelita la Bota y Fernando Barranquero, que no eran apellidos sino los apodos por lo que eran conocidos.
Estas dos personas fueron y son los abuelos de Filo Fernandez (Coralito de Palma) Y Andele.
Casa que no ha  dejado de pertenecer a la familia, y una de las nietas,  Piedad, su madre era Frasca, una excelente mujer,  buena cocinera y repostera, su marido se llamaba Manolo.
Seguida, estaba la  casa, de María Andito y Fernando, (apodado Andito), su nieta cuenta que fue, porque el hermano pequeño de su abuelo, no sabía decirle Fernando y le nombraba por “Andito”.  Por este apodo siguen siendo conocidos.
La vivienda, des de su construcción, ha sido de la familia. Hoy viven en  ella una nuera y cuatro nietos,  que cuentan, que su a su abuela la vecindad nunca la nombraron María, siempre la llamaban Mariaandito.
Otra vecina de la Calle Divinos Morales, fue  Dolores, apodada  la Belmonta, que emigro a Madrid, Francisca la Alcañila, María la Santa, una de las hijas de esta señora vive en la mima calle, al final de esta.
Juana la Roia, Ana Barroso, las Catorzas,  “La cabaña” cuyo mote le venía porque el marido trabajaba de pastor y vivan en el campo en  Cabañas.
El pajar de los de Merced, porque se llamaba la  madre Mercedes y continúan siendo dueños la misma familia.
Juan villa, nombrado más por el de los “Conos” por fabricaba conos de cemento, para almacenar, el mosto de la uva que fermentado se convertía en vino.
Seguida una Bodega llena de conos, en el suelo un pozo llamado de “Casca” que al limpiarlo era peligroso, se encendía una vela, si se apagaba  indicaba que no había oxígeno.  Muy peligroso,  los que bajaban a limpiar el pozos, al perecer personas, porque era toxico y no daba tiempo, salir.
Por encima, la casa de Pepa la de Curro, conocida a si por que el marido se llamaba Curro.
En el numero 26 vivía  Manuela la de cartilla, que era el apodo de su marido, Su padre s se llamaba Juan y Catalina, cuando murió esta la hija mayor se hizo cargo de los cuatro hermanos y el padre, que trabajaba en el cortijo del Conde Bagai.
 Ell cual venia por quincenas,  el mandadero del conde, traía todos los día las “Teleras de pan recién echo”  realizado en la tahona, del cortijo, para los trabajadores, había que ir por el pan a la casa del mandadero, que se llamaba Juan, todos los día iba en una tartana al cortijo a llevar los mandaos del día pasado y traerse los,  recados que les dieran.
 Guardaba el caballo que tiraba de la tartana en un pajar que tuvo el conde en frente de la plaza de abasto hoy tienda de los hijos de Alfonso. La señora del mandadero  se llamaba Nati, vivían en la calle Villafranca.
Otro vecino fue “El guarrero” apodo que  era debido a que era conocedor de enfermedades de los cerdos, y los castrarlo. Su señora  era Amparo, tocaba muy bien la Acordeón, contratada para las bodas, fiestas. Padres del  dueño del bar el Guarrero .
En esta casa tan poco ha dejado de pertenecer a la familia,
El “seño”  Fabián, no tenía hijos, vivía con su señora y dos sobrinos, y justo entre las calle el Tercio, con Divinos Morales, tenía un pajar todo el emparrado, con un pozo de agua muy fina, venero incansable, aun en los años de sequía. Vendía,  el agua, que las vecinas acarreaban  con cantaros de arcillas, cubos de ciz, para beber, asearse, lavar ropa, fregar  y comidas.
 El agua se almacenaba,  en grandes tarros de arcillas, apoyados en la pared,  los cantaros en las  “cántaderas “ el rincón más sombrío de la cocina para mantenerla fresca.
El trasportar el agua, fue penoso se iba descansando y en los pajares justo donde se cruza con calle el tercio, en la puerta había unos bloque de mármol, de grandes dimensiones,  que estaba apoyados en el quicio de la puerta de los pajares,  era el lugar elegido para hacer un breve descanso.
También estaba la Maria y Rivera, los padres de Alejandro el del Casino.
Catalina la Bota, sus hijos era Felipa, Nandi, que era barbero en la barbería que hubo detrás de la plaza de AbatoLa Toña Pitoña, Y Chanchi, esta familia en los años sesenta del siglo pasado, emigraron a Barcelona, no volvieron más, en el corral había un granado con un ramaje que cogía todo el espacio.
Los Riverinas,, los de Simón, Kika “la buena moza”, Los Lozas, Joaquín que tenía una taberna en la esquina calle tercio y carretera Santa Marta, con paredes forradas de carteles de toros y su señora Pepa encargada de hacerle los aperitivos  en una cutre cocina con una nafre apoyada con tres patas en el suelo.
María García en la esquina hoy, tienda de bombonas de butanos. Pedro plaza y María  que tenían una tahona, en la otra esquina con carretera santa Marta, la casa daba para la carretera, a la tahona se entraba por la calle divinos Morales tenia, esta una cancela de hierro enorme para cerrar.  Al caer la tarde la noche daba, miedo  pasar por el lugar.
La señora Pilar la mujer del Sereno, sus hijas Trini, Manola y Antonio.
Gonzalo el carnicero y María su señora, padres de “Nino” Eran ganaderos la casa daba para la calle el tercio y tenía caballos y demás animales y enfrente de la puerta trasera o falsa de  su casa, un pajar con un rebaño de  borregos que era la carne que vendía en la plaza y a otros vendedores.
Francisca la Alcañila, María la santa, los Andújar, los padres de Alejandro Molano, Juana la Roía, Ana Barroso, este si era apellido,, Las Catorzas.
 En el numero 26 propiedad del padre de Juan donde yo nací, Felicidad y cariño que llenaba toda carencia si la hubiere.   Pepa la de Joaquín, este hombre era muy grueso se ayudaba con unas muletas y tenía una taberna llamada por su apellido (Loza) esquina tercio con Santa marta. Donde también viviría Nicanora.
 Le seguía Quica apodad la buena moza,  no se llegó a casar y viva con su hermano.
Los apodados por Guarreros. la Familia de José en el del bar del mismo nombre del apodo, su madre se llamaba Amparo y tocaba muy bien la acordeón, era contratada en las bodas para amenizar el baile y en otros eventos, muy buena mujer.
Los Riverinas,  uno de sus hijos vino enfermo de la guerra y murió, también una hija. Una de las vecinas recordadas era” María la carnicera” su marido Gonzalo el carnicero.  Que era el nombre de su marido era este ganadero con un buen rebaño de borregos ovejas y también tenía caballos, vendía  en la plaza carne. Marcelino (Nino que tomo luego el puesto de su padre), Rosario Juan Mari y Periquín que quiso ser torero y hoy es ganadero en  Salamanca, orígenes de sus padres.
La seña Pilar, que era de Sevilla y su marido era sereno y solía vestirse en las procesiones de nazareno.
Las de Simón y más hacia delante una cochera donde en estos años de pocos coches un señor guardaba el su coche.
Vidas en una calle,

Isabel Coornado

24 Comments:

  • Hola Isabel..interesante..di con tu bloog ,buscando informacion sobre una familia apodada Los chamorro o algo asi,de Almendralejo conoces algo sobre este apodo alli¿

    By Anonymous Anónimo, at 6:12 p. m.  

  • Hola, creo que Chamorro no es apodo mas bien apellido y es el de bastantes personas de Almendralejo, si me dices algo mas tal vez pueda darte información.

    By Blogger Isabel, at 11:49 p. m.  

  • Gracias por responder, poco puedo aportar , los datos no se si son correctos.. la historia es larga y con pocos datos que ella recuerda..hace unos dias me conto lo poco que sabia de sus familiares. La madre se llamaba Pilar el padre Alfonso dice que loa conocian por chamorro imagino que nunca fue reconocida.. por el padre no lo se.. ella murio cuando dio a luz.. y una amiga de la madre se hizo cargo de ella nacio el 6/11/ 1936 tenia curiosidad por saber de donde vengo..es largo gracias isabel..quiero ir a Almendralejo

    By Anonymous Anónimo, at 12:39 p. m.  

  • Mi email es begos7@hotmail.com

    By Anonymous Anónimo, at 1:25 p. m.  

  • Si me dijeras la calle por donde pudo haber vivido o el barrio por hay podría saber algo.

    de todas formas averiguare .

    By Blogger Isabel, at 12:08 a. m.  

  • No recuerda mucho ella ya es mayor, la suena algo de calle pizarro? Y que tenia mas hermanas su padre Maria teresa? Aun asi graciaa Isabel un saludo

    By Anonymous Anónimo, at 11:02 a. m.  

  • He averiguado hoy que los Chamorros procedían de Alange, un pueble-cito cercano Almendralejo que tiene un balneario romano.
    Me comentan que eran cuatro hermanos cuando la guerra dos de ellos fueron criados por no se si personas de Almendralejo. La calle se llama Francisco Pizarro, es muy conocida en Almendralejo con el nombre y la calle tal vec consiga algo.

    Hablale si recuerda; que en esta calle estaba la plaza de la hierba. Entonces estariamos seguro que es esta calle.

    By Blogger Isabel, at 6:31 p. m.  

  • Gracias gracias muchas gracias la preguntare pero me dice que era pequeña no conocio a su padre no sabe si le matarian en la guerra ya te cuento...si averiguo algo yo tambien, un saludo Isabel

    By Anonymous Anónimo, at 9:24 p. m.  

  • Hola no sé si está activo este blogs. Quería saber sobre una familia que vivía creo que en número 40 de esa calle divino morales , ahora según veo por Google hay un bloque de tres plantas.estaba la casa en el cruce de tres calles el tercio divino morales y condesa de torreseca, una hija se llamaba Ana le agradecería mucho si sabe algo sobretodo de Ana la hija
    Creo que otra hija estaba casada con un maestro

    By Blogger Carla, at 6:40 a. m.  

  • Hola, si esta aditivo este blogs,
    De lo que preguntas, un hermano si lo veo, pero el resto de la familia no se.

    By Blogger Isabel, at 11:53 p. m.  

  • Gracias. No recuerdo el apellido

    By Blogger Carla, at 1:53 a. m.  

  • Almendralejo a evolucionado mucho. Es una ciudad dentro de un pueblo, Pero se quien es esta familia.


    By Blogger Isabel, at 1:46 a. m.  

  • Le estaría muy agradecido si sabe los apellidos haber si puedo localizarla por alguna red social.
    Y sabe vd si Ana vive hay en Almendralejo?.
    Muchas gracias

    By Blogger Carla, at 1:52 a. m.  

  • Hola cuando ve al hermano le preguntare, a veces lo veo.
    también a una antigua vecina, le preguntare y te lo comento.
    Era conocido por Donoso pero no si era apellido o apodo.

    By Blogger Isabel, at 10:53 p. m.  

  • Muy agradecida gracias

    By Anonymous Carla, at 2:39 a. m.  

  • Imagino que habra sido imposible encontrar información de Ana.
    Muchas gracias

    By Blogger Carla, at 7:53 p. m.  

  • Imagino le habra sido imposible saber sobre Ana. Muchas gracias no le molestó mas

    By Blogger Carla, at 7:56 p. m.  

  • Hola

    By Blogger Unknown, at 1:41 p. m.  

  • Hola soy francisco merchan.hijo de catalina la bota e leido el articulo de mi pequeña historia Almendralejo calle divino morales quisiera saber si Enriqueta que cuenta la historia es hija o nieta de Andito

    By Blogger Unknown, at 1:46 p. m.  

  • Si la Enriqueta que nombró es la misma que tú dices

    By Blogger Isabel, at 4:43 p. m.  

  • Yo recuerdo que tu madre se llamaba Catalina la bota tu hermana Felipa tu hermana Toña, tu cariñosamente Ñoña y un hermano que era Barbero trabajaba en una barbería que estaba en las mediaciones de la plaza bastó.
    pues recuerdo que una vez me perdí y fui a dar a la plaza hasta donde estaba la barbería de tu hermano y él me llevo a mi casa.

    By Blogger Isabel, at 4:51 p. m.  

  • Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    By Blogger Alonso, at 1:43 p. m.  

  • Se lo diré a Enriqueta, la recuerdas

    By Blogger Isabel, at 7:22 p. m.  

  • Hola, Francisco, he visto Andele y te devuelve el saludo.
    Me ha dicho que su madre era prima de la tuya y que seguramente tenia una foto de tu madre con su madre de una boda que me la iba a mandar para enviártela te manda saludos y se alegra saber de ti.

    By Blogger Isabel, at 12:15 a. m.  

Publicar un comentario



<< Home